Dj Pekao
Discjockey / Productor
Remember | Hardcore | New Style
Rubén García Mateo (43 años)
Visto 3313 veces

Discjockey y productor de música electrónica conocido desde 1992 por su creatividad en música remember, hardcore y new style.
BIOGRAFÍA
Dj Pekao (Rubén García Mateo) siempre ha sido una persona inquieta y a la que le ha gustado adentrarse en todo aquello que ha despertado su curiosidad. Con tan solo 11 años quiso experimentar con la música, sabía que dos canciones podían sonar bien al mismo tiempo siempre que fuesen a la misma velocidad, pero no podía permitirse un equipo de mezclas.
Sin embargo, desde su más tierna infancia experimentaba con aparatos electrónicos que encontraba al salir del colegio (televisores, motores eléctricos, etc), y llegó a la conclusión de que si conectaba el mando de un scalextric al motor de un radiocassette podría regular la velocidad de arrastre de la cinta, y por tanto la velocidad de la canción que sonaba (si ocurría con el motor de los coches del scalextric también ocurriría con el motor del radiocassette).
Y así lo hizo, ese fue su primer equipo de mezclas: un par de radiocassettes (que requisó a sus padres), uno al lado del otro sonando a la vez, y cada cual con su mando (a los que quitó el muelle de retroceso para poder dejar el gatillo en la posición deseada) para poder ajustar la velocidad de cada una de las dos cintas que sonaban.
Cabe decir también que de forma paralela ideó un rebobinador ultra rápido para ir a las diferentes canciones que habían grabadas en las cintas de cassette de una forma mucho más ágil.
Eso fue sobre al año 1992, y poco después, en su último año de colegio, reclamó en el último momento a su profesor, el dinero que había entregado para el viaje de fin de curso, en el que se despediría de sus compañeros de EGB, para comprarse su primer plato de discos de vinilo.
A partir de ahí pudo hacer sus juegos con vinilo y cintas de cassette, y decidió trabajar algunos veranos para poder ampliar su equipo, comprar un segundo plato y una mesa de mezclas; momento desde el que comenzó a grabar sus sesiones en cintas, y la demanda de copias en su ciudad y entre la gente del instituto y gente más mayor fue impactante.
En ese momento sus influencias músicales venían de la ruta del bakalao en España, de sellos como Blanco y Negro, Contraseña, Pink Records, Chin Chin Pum... y el hardcore que llegaba desde Alemania en los famosos recopilatorios Thunderdome.
Para complementar sus sesiones, comenzó a estudiar diseño gráfico de forma autodidacta, para así poder poner carátula y diseño a sus sesiones, que además solía acompañar con intros sonoras al principio de la sesión, cintas de colores pintadas a mano, incluso con olores, por lo que el producto final era bastante impactante en todos los aspectos.
Todos los días dedicaba unas 8 horas a la música durante varios años, y a los 16, cuando ya se había empapado de la dinámica de la mezcla, controlaba sesiones a 3 y 4 platos y sintió que no podía exprimir más la técnica de pinchar música, decidió que el modo de dar un paso más a nivel creativo era crear su propia música.
Desde ese instante, le pasaron un programa llamado "Impulse Tracker", que corría bajo MS-DOS e instaló en un ordenador bastante precario (todavía no existía ni Windows 95), y en cuanto comprendió la dinámica del programa no se le ocurrió otra cosa que componer, en lugar de una canción al uso, una canción que "nunca acababa", simulando un megamix de más de una hora, como si unas canciones se entrelazasen unas con las otras jugando con sus ritmos, voces y samples. Sin embargo, todo estaba compuesto por él, y aunque utilizó algunos samples y voces sonados de la época, no se trataba de simples mezclas utilizando canciones ya hechas.
Nunca nadie antes había hecho algo así, y tras finalizar la obra en unos cuantos meses, la llamó "Feliz matanza de neuronas", una pieza única de alto valor para coleccionistas que a día de hoy se va a rescatar para lanzar únicamente 100 unidades en todo el mundo a un precio que no todos podrán permitirse.
Dicha creación sentó las bases profesionales de Dj Pekao como discjockey y productor, así como su fama, que todavía creció más, y fue mejorando su equipo de mezclas, experimentando con nuevos programas de producción músical, técnicas y combinando todo lo que sabía hasta el momento.
Paralelamente, y gracias a su experiencia como diseñador gráfico para las portadas de sus propias obras, comienza a trabajar en una agencia dedicada al diseño publicitario y de merchandising para el 90% de discotecas y salas de toda España (Central Rock, Masía, Chocolate, Rockola, Joy Slava, Puzzle, Penélope, Café del Mar, Pachá, etc), lo que le permitió ampliar sus conocimientos y mejorar sus habilidades todavía más, y comienza a explorar también el mundo de la programación de aplicaciones y diseño web.
Sobre el año 2001 firma con el sello discográfico "Contraseña Records", y publica su primer disco en vinilo, al que le siguieron dos más publicados por "CHR" (Contraseña Hardcore Records), y fue invitado en numerosas ocasiones a algunas de las salas más conocidas de la época, tanto para pinchar como para realizar presentaciones de temas inéditos, recibiendo también encargos para componer intros de audio y presentaciones para eventos.
Más tarde inaugura su propio estudio, tanto de diseño gráfico, montaje de video, 3d, desarrollo web, etc... como de grabación y producción musical al mismo tiempo. Se llamó Pekao Records, y posteriormente evolucionó hacia una línea más sutil y variada en sus creaciones, pasandose a llamar Instinto Creativo.
Sobre el año 2009 se marcha de su lugar de origen (Elda (Alicante)) para aterrizar en Valencia y dedicarse a la industria del cine, y realizando trabajos para filmográficas como Sony, Disney, Pixar, Columbia Pictures, Universal, Paramount, Century Fox, Warner Bros, etc...
A los pocos años, y debido a una serie de vicisitudes familiares vuelve a su tierra, y se asienta como programador en una empresa, se aleja en cierta medida de su carrera musical, pero desarrolla a nivel personal una plataforma en internet para el intercambio de bienes y servicios sin dinero llamada WeOne.es, y que empieza a promocionar en México, Colombia, Argentina y España.
En este momento, año 2021, Rubén García Mateo vuelve a la carga en cuanto a producción musical se refiere, inaugurando nuevo estudio llamado Indigo Records (indigorecords.es), y ahora con la capacidad de crear obras de cualquier género músical y combinaciones, desde música electrónica a hop-hop, trap, música de carácter épico, orquestal, bandas sonoras, locución, doblaje, etc).
Indigo Records produce música tanto para artístas, grupos, cantantes, obras audiovisuales... como para si mismo, actuando y publicando como artísta bajo otro pseudónimo que no es "Dj Pekao", puesto que ya no se centra exclusivamente en la música electrónica dura de sus inicios.
Paralelamente lleva adelante su plataforma de WeOne.es en la red, acompaña a muchas personas en su proceso personal como coach emocional, y por supuesto se encarga de Indigo Records.
Intereses / Hobbies
Cualquier cosa que despierte mi curiosidad lo suficiente cómo para querer conocer todos sus entresijos, y entonces me permita aportar algo nuevo de un modo creativo.
Conocimientos / Habilidades / Formación
Electrónica, diseño gráfico, programación, fotografía, montaje de video, composición y producción musical, hipnosis y psicoterapias.
Profesión
Productor musical, diseñador gráfico y programador. Fundador de IndigoRecords.es y CEO de WeOne.es
Proyectos
Continuar produciendo música, pero de todos los estilos, tanto para otros artistas como para mi mismo, para lo cual utilizo otro pseudónimo.
Contacto y sitios web
Dj Pekao es artista de Indigo Records
desde el Martes, 5 de Noviembre de 2019
desde el Martes, 5 de Noviembre de 2019